¿Cuáles son los cambios “normales” de la adolescencia y cuándo debo acudir a un profesional?

¿Qué hacer si mi hijo no quiere asearse?
10 enero, 2016
¿Qué hacer si mi hijo roba?
12 enero, 2016

¿Cuáles son los cambios “normales” de la adolescencia y cuándo debo acudir a un profesional?

¿Cuáles son los cambios “normales” de la adolescencia y cuándo debo acudir a un profesional?

Durante la adolescencia se producen un gran número de cambios en poco tiempo a nivel físico y psicológico, a lo que hay que unir un contexto de crecimiento social y emocional.

Este periodo suele durar unos cuatros años en ambos sexos, aunque en las chicas adolescentes es más precoz. Este proceso termina cuando ya son reconocidos como adultos en la sociedad.

Los cambios biofisiológicos son bastante patentes: a los chicos adolescentes les sale barba, nuez, la voz se hace más grave, vello donde antes no había, aumento de altura y peso, aparece la eyaculación, aumento hormonal (testosterona) etc.

En las adolescentes la piel se vuelve más grasa, aparece la menstruación, aumenta el tamaño del pecho, puede aparecer acné, aparece vello en zonas que antes no aparecía, los brazos engordan, hay un aumento de cantidad de hormonas (estrógenos), etc.

A nivel psicológico lo más destacable es que aparece un gran interés por conocer el mundo que les rodea.

Esto puede llevarles a que aparezcan grandes talentos y pasiones  o a que coqueteen con sustancias no saludables, es importante comprender que esto es normal y que sólo si el problema se vuelve crónico deberíamos de ponernos en contacto con algún profesional para ponerle solución.

Los adolescentes se vuelven más racionales y en general mucho más conscientes de la realidad en la que viven, es muy recomendable tenerlos en cuenta y no tratarlos con prejuicios, comunicarnos efectivamente con ellos favorecerá una correcta evolución de esta etapa y una relación muy reconfortante.

Podemos conseguir nuestros objetivos de manera más fácil y rápida si contamos con la ayuda de Granada Psicólogos, ya que cuentan con una gran experiencia en cuanto a estos y otros problemas con los hijos.

Pide cita

 


Si estás leyendo este artículo, también te puede interesar:

¿Por qué mi hijo no quiere estudiar?

Creo que soy homosexual ¿Qué hago?

¿Qué hago si creo que mi hijo/a es homosexual?

¿Qué hago si creo que mi hijo/a está manteniendo relaciones sexuales?

Soy adolescente y no tengo amigos ¿Qué puedo hacer?

Creo que soy agresivo ¿Qué debo hacer?

¿Qué es el trastorno de conducta desafiante negativista?

958 22 24 22
958 22 24 22
×
Share via
Copy link
Powered by Social Snap