![Cómo desarrollar tus capacidades de líder](https://psicologosgranada.es/wp-content/uploads/2018/06/pexels-photo-91227.jpeg)
Cómo desarrollar tus capacidades de líder
![familia psicologos granada](https://psicologosgranada.es/wp-content/uploads/2018/12/familia-psicologos-granada.jpg)
Mepacificas
Colaboración de Granada Psicólogos – Reyes Católicos con Informativos Cuatro (20/5/2023)
Oviedo, Alexandra y Anastasia las dos mellizas de 12 años que se arrojaron desde el edificio antes de ir al colegio por la mañana se investigan las causas que llevaron a las dos hermanas a suicidarse, al parecer una de ellas habría dibujado a ahorcamientos días antes el suicidio supone el principal motivo de consulta a menores de edad en el teléfono de la fundación ANAR.
Benjamín Ballesteros. Portavoz Fundación ANAR
Sabemos que cuando una persona está pensando en terminar con su vida, si escucha que otra persona por la misma causa se ha suicidado, la probabilidad de que acabe imitándolo aumenta de una forma muy significativa.
Los expertos indican que el aumento de las conductas suicidas después de la pandemia aumentó significativamente.
Causas: problemas de tipo emocional, ansiedad, depresión, mucha tristeza en los niños y muchos de los menores no saber qué hacer
Los motivos más obvios, el aislamiento y la privación de relaciones sociales y eso concurre con momentos de su vida en la que son tremendamente sensibles a ese proceso de socialización.
Otro factor es la cuestión fundamental de cómo se han manejado las relaciones sociales, que han pasado a ser cibernéticas.
Los últimos datos que se tienen de suicidios en menores de 15 años según el INE son de 2021.
22 niños se quitaron la vida, esto representa un 57% más que en 2020 y los teléfonos de ayuda, han registrado el pasado año casi 750 llamadas de menores en riesgo de suicidio.
Los expertos piden que se implante la figura del psicólogo en los centros educativos, que pueda detectar y ayudar a los menores en peligro y que las familias, profesores y amigos estén atentos a los cambios de los pequeños y por supuesto acudir a profesionales.
Cristóbal Rozúa- Psicólogos Granada
Acudir a profesionales, pero no desestimar ningún tipo de ayuda desde el colegio, los profesores particulares, los profesores de academia, todos ellos están ahí al pie del cañón, hablar también con los amigos de tus hijos y también conocerlos, a ver qué está pasando en su vida. Navegar con ellos en sus redes sociales.
Si crees que algún ser querido puede estar sufriendo este tipo de situaciones, y te gustaría que un profesional de la salud mental te guíe, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en Granada Psicólogos, estaremos encantados de ayudarte.