Creo que soy homosexual ¿Qué hago?
12 enero, 2016
¿Cuánto tiempo tarda en superarse una ruptura de pareja?
20 enero, 2016

¿Qué pueden hacer los docentes en caso de bullying?

¿Qué pueden hacer los docentes en caso de bullying en su clase?

Con el acosador sería conveniente trabajar las habilidades sociales, en particular la empatía y la responsabilidad de los propios gestos, además de dar una sanción según el nivel de gravedad. Por otro lado, con el acosado el enfoque será más sobre la asertividad, la autoestima, la confianza en sí mismo; sin duda la víctima necesitará un buen apoyo psicológico, para reelaborar toda la experiencia y prevenir que consecuencias negativas persisan en el tiempo.

A nivel grupal, se aconseja que se debata el tema de la necesidad de afiliación, muy saliente en la adolescencia: tratando el tema de manera general (es decir, sin referirse al caso específico), estimular una reflexión sobre la aprobación social, para que los jóvenes comprendan que no es a través del control y de la prevaricación como se obtiene el éxito.

Por supuesto pedir una intervención puntual por parte de profesionales puede facilitar una gestión más rápida de la situación de forma exitosa.

¿Qué no deberían hacer los docentes ante un caso de acoso escolar?

A la hora de identificar un caso de acoso escolar, es fundamental que se evite una mayor victimización del acosado, es decir que no se fomente en toda la clase un clima de mofa y prevaricación a costa de la víctima. Al revés, se aconseja hablar por separado con el acosador y el acosado y emprender caminos individualizados para facilitar la erradicación del acoso.

Además, es fundamental tomar medidas y no dejar que el tiempo arregle las cosas porque así se obtendrá sólo un empeoramiento del acoso. La presencia adulta, tanto en el contexto escolar como familiar, es necesaria para finalizar el maltrato, ya que proporciona recursos y se pone a disposición del jóven con dificultades. Finalmente, no olvidarse que la experiencia subjetiva de cada alumno tiene mucha importancia: lo que refiere la víctima, aunque parezca una insignificancia a los ojos de un adulto, en el mundo de un adolescente puede ser una congoja inmensa y como tal debe ser tomada en cuenta.

En Psicologos Granada llevamos más de 20 años ayudando con el acoso escolar. Pida cita.

Si necesitas asesoramiento y orientación respecto al tema, pida cita con nuestro equipo de Psicólogos Granada, podemos ayudarte.


Si estás leyendo este artículo, también te puede interesar:

– ¿Por qué es importante que la víctima de acoso escolar no se enfrente sola con la situación?

– ¿Cómo puedo prevenir que mi hijo se encuentre en una situación de bullying?

– ¿Qué pueden hacer los docentes en caso de bullying en su clase?

– ¿Qué pueden hacer los docentes para prevenir el acoso escolar?

– ¿Qué debería hacer si mi hijo está siendo acosado?

– ¿Está mi hijo sufriendo de acoso escolar o bullying?

958 22 24 22
958 22 24 22
×
Share via
Copy link
Powered by Social Snap