En los últimos años este fenómeno se ha convertido en un asunto de relevancia creciente debido al hecho de que ha habido casos con consecuencias dramáticas para algunas víctimas de bullying: el 78% de los suicidios por parte de adolescentes, habían sufrido acoso.
Profesionales, académicos, periodistas y profesores han empezado a tomar conciencia de la difusión y de la gravedad del acoso escolar, además de la necesidad inminente de tomar medidas adecuadas para contrarrestar este fenómeno.
Siempre ha existido el bullying: cualquier persona puede recordar por lo menos un caso de acoso escolar cuando iba al colegio. Lo que ha cambiado en el tiempo, es la tipología de acoso: con la propagación de la tecnología, ha aparecido el cyberbullying que por como se manifesta (anonimato, rapidez, falta de límites espaciales y temporales, debilitamiento de normas morales) es aún más difícil neutralizarlo. Además, hoy en día poseemos una definición exacta de lo que es el bullying, para poderlo identificar y eliminar.
Según estudios recientes, el 35% de los jóvenes españoles entre 11 y 18 años ha sido víctima de acoso escolar; además, cuestión para nada insignificante, la mayoría de los jóvenes no dice a sus padres de lo que le está pasando. Esto implica en primer lugar que se trata de un fenómeno oculto que necesita ser reconocido; además, que estos jóvenes no se sienten libres de compartir su malestar en familia.
En Psicologos Granada llevamos más de 20 años ayudando con el acoso escolar.
Si estás leyendo este artículo, también te puede interesar:
– ¿Qué es el acoso escolar o bullying?
– ¿Cómo se puede salir del acoso escolar o bullying?
– ¿Por qué es importante en acoso escolar o bullying pedir ayuda a un psicólogo?
– ¿Qué pueden hacer los docentes para prevenir el acoso escolar?
– ¿Qué debería hacer si mi hijo está siendo acosado?
– ¿Qué puedo hacer si estoy asistiendo a situaciones de bullying?
– ¿Qué puedo hacer si estoy acosando a alguien?