(Si lo prefieres puedes verlo en formato video-blog en nuestro canal de youtube)
Es fundamental abordar la situación y no dejar que el tiempo sigue su curso. Tanto los padres como los profesores deberían saber reconocer el fenómeno e intervenir, y así que los jóvenes dejen de sentirse solos y tengan la ocasión de salir del problema. Pedir ayuda a un profesional puede ser un primer paso para romper el silencio y adquirir herramientas eficaces.
El trabajo que se suele hacer con víctimas de acoso se centra principalmente sobre las habilidades sociales: se facilita el desarrollo de asertividad, de autoestima, de confianza en sí mismo, de capacidad de reconocimiento y expresión de las emociones.
Por otro lado, en los jóvenes que acosan se intenta promover empatía, reducción de prejuicios, participación, responsabilidad, solidaridad y apertura. A menudo son jóvenes a riesgo de desarrollar conductas antisociales y desviadas, que necesitan apoyo inmediato. A nivel grupal se facilita la confrontación relacional y emocional, una gestión eficaz de conflictos, la colaboración y el aprendizaje de habilidades comunicativas y sociales más adaptivas.
En este marco se permitiría que la construcción de la propia identidad, proceso peculiar de la adolescencia, se basase en el respeto mutuo.
En Psicologos Granada llevamos más de 20 años ayudando con el acoso escolar.
Si estás leyendo este artículo, también te puede interesar:
– ¿Por qué es importante que la víctima de acoso escolar no se enfrente sola con la situación?
– ¿Cómo puedo prevenir que mi hijo se encuentre en una situación de bullying?
– ¿Qué pueden hacer los docentes en caso de bullying en su clase?
– ¿Qué pueden hacer los docentes para prevenir el acoso escolar?
– ¿Está mi hijo sufriendo de acoso escolar o bullying?
– ¿Qué pueden hacer los docentes en caso de bullying en su clase?