¿Te aceptas a ti mismo?
Algunas personas no viven a gusto porque no aceptan muchos aspectos de su vida. Constantemente estamos escuchando cómo debemos sentir, pensar, actuar o incluso la imagen que deberíamos tener, y cuando esta imagen no corresponde con la que tenemos de nosotros mismos genera sentimientos de frustración y de angustia, al considerar que no somos lo que “nos gustaría ser”.
En lugar de comprender y aceptar que cada persona es diferente, que todos tenemos unas cualidades, una imagen, o que somos personas con dificultades que podemos trabajar para superar, nos atormentamos diciéndonos que no somos suficientes.
¿Cómo afecta la falta de aceptación a la hora de relacionarte con otras personas?
Cuando no una persona no se acepta a si mismo es muy difícil que los demás le acepten, y esto puede reforzar aún más su situación.
Las personas que no se sienten aceptadas en su grupo de iguales o en otros son más propensos a comportarse de manera disruptiva o a tener hábitos poco recomendables, como adicciones o recurrir al consumo de sustancias.
Por eso es fundamental trabajar la aceptación de uno mismo, comprenderse y no presionarse ante la superación de las dificultades. Darse tiempo, y valorarse por los aspectos positivos que tenemos es una buena estrategia para comenzar a aceptar que no somos seres perfectos, pero que aún así tenemos cosas buenas que merecen la pena.
Problemas de relación social
Somos seres sociales y por lo tanto necesitamos vivir en grupo y sentirnos parte de él. Las relaciones sociales son fundamentales para un desarrollo psicológico pleno y contar con una red de apoyo social favorece la superación de las adversidades de la vida.
Compartir el ocio, las inquietudes e intereses así como preocupaciones y obligaciones con otras personas nos hacen sentirnos integrados y nos proporcionan una fuente de bienestar importante.
Cuando no contamos con las habilidades necesarias para relacionarnos con los demás esto se convierte en una doble fuente de estrés y malestar, afectando seriamente nuestra autoestima.
¿Cuento con las habilidades sociales necesarias para establecer relaciones sociales satisfactorias?
Las habilidades sociales (HHSS) son un conjunto de conductas, pensamientos y emociones que nos proporcionan una serie de recursos para poder enfrentarnos a las diferentes situaciones sociales de la vida cotidiana.
Contar con un repertorio adecuado de habilidades sociales aumenta nuestras probabilidades de mantener relaciones interpersonales satisfactorias. También nos ayudan a conseguir nuestros objetivos sin que los demás lo impidan, siempre desde el respeto (de manera asertiva) y nos permiten relacionarnos con otras personas para que consigamos el máximo beneficio posible y un mínimo de consecuencias negativas.
Cuando se dan déficits o falta de habilidades sociales la persona no sabe muy bien cómo responder ante la interacción social. Suele presentar dificultades en la comunicación, a la hora de mantener una conversación, pedir algo o de negarse a hacer algo.
La asertividad es un indicador esencial de un buen nivel de habilidades sociales, y puede definirse como la actitud de autoafirmación y defensa de nuestros derechos personales (expresar nuestros sentimientos, preferencias, necesidades y opiniones) respetando a su vez a los demás.
En Psicólogos Granada ofrecemos ayuda especializada para mejorar las habilidades sociales y relaciones sociales, pida cita.