
Mejorar la autoestima tras la ruptura.

Miedos, fobias infantiles.
Apoyo psicológico tras ruptura, separación o divorcio.

En Psicólogos Granada ayudamos a quienes están sufriendo este proceso de duelo por separación o ruptura a reorganizar la nueva situación con las mejores herramientas de la psicología, la ciencia que estudia el comportamiento humano.
Las relaciones de pareja son una necesidad biológica evolutiva que comienzan con el enamoramiento, cuya finalidad es garantizar la reproducción de la especie, y continua con el amor y el sentido de permanencia, cuya finalidad es el cuidado de la prole.
Durante ambas etapas se desarrollan diferentes apegos que, mal gestionados, conllevan grandes malestares psicológicos que pueden llegar a ser patológicos si no se solventan con las herramientas adecuadas.
Después de una ruptura de pareja la persona, tanto la persona dejada como la que tomó la decisión de romper la relación, pasan para diferentes fases que van desde la negación, en las etapas más tempranas, a la aceptación, que da por finalizado el proceso del duelo, siendo frecuente que, durante todo proceso, diferentes emociones sean experimentadas por ambos miembros de la pareja.
La principal emoción que se manifiesta cuando una relación se disuelve, sobre todo por quien no quiso que la relación finalizara, es la tristeza.
Mucho se sabe del significado de las diferentes emociones, la ira, por ejemplo, necesaria para poder defendernos de un agresor o el miedo que nos protege para que hoy estemos aquí, aun respirando.
Sin embargo poco se sabe todavía de la tristeza, sin esta emoción, sin no podríamos reorganizar nuestras vida, pues seguiríamos como si nada hubiera ocurrido.
La tristeza es necesaria cuando ocurre un suceso vital importante, de las características de una separación, con el fin de que atendamos a dicha situación y reorganicemos nuestra vida para que pueda seguir transcurriendo acorde a los nuevos cambios que en ella se están produciendo.